Piezas de Comunicación Visual abstraidas a partir del entorno y la poética del arte. Hibridación de las analogías y metáforas que contiene el lenguaje virtual, la tecnología y la era digital de la información. <<<<<<<<<<<<<<
martes, 20 de septiembre de 2011
PORTAFOLIOS DIGITALES
www.destill.net
Portafolio de Ilustración, tipografía y Revista. El diseñador opta por mostrar los trabajos, en el 90% de la interfaz, así que la estética del mismo es a modo de collage.
El objetivo de este portafolio es resaltar los trabajos mediante la ubicación central de las imágenes. Cada una de ellas es un hipervínculo que lleva a la descripción,posee una estructura ramificada, y ofrece la información de cada proyecto.
Dentro del portafolio, existen enlaces para contactar a redes sociales y correo electrónico y un blog propio.
la interfaz no interfiere con los trabajos del diseñador, pues estos hacen de estética dentro de la pantalla, el diseñador se vale de un loo y la tipografía es uniforme tanto para la información como para los enlaces.
La navegación de la página es simple pues cada imagen es un link que lleva a nueva información y el logo del diseñador funciona como reconocimiento de vuelta al home.
www.gabrielrocha.com
Se caracteriza por el logo en la parte superior izquierda. La arquitectura de la información en este portafolio se maneja por categorías de proyectos, portafolio, posters, boards, motion y proyectos alternos. La estructura es algo similar al de destill, pues el diseñador maneja el logo como elemento de reconocimiento, y la invisibilidad de la interfaz es lo que hace que la página sea simplificada, además de la tipografía y el color en fondo blanco. Está condicionada por los trabajos del diseñador.
Maneja actualizaciones en redes sociales, la cantidad de información que maneja y sus publicaciones hacen que este portafolio se observe categorizado.
http://inopdrachtvan.nl/
Este portafolio se caracteriza por tener una arquitectura de la información a modo de blog que desde el principio de la pantalla muestra un menú en la parte superior con el nombre de los proyectos; cada uno desplega el scroll, a una serie de imágenes por ello puede tornarse algo lineal, aunque funcional.
La estética del portafolio se caracteriza por la fuente tipográfica palo seco, la cual es concisa aplicando simplicidad visual, aunque el manejo de la información dentro de lo expuesto
El reconocimiento visual que tiene el portafolio es la tipografía y la distribución espacial de los trabajos del portafolio.
La Simplicidad se encuentra tan inmersa en este portafolio, que las imágenes son las únicas que le proporcionan el caracter estético al portafolio.
La Navegación de este portafolio no es la mejor, pues el hipervínculo se genera no mas que con el título de los proyectos; estos a su vez y de acuerdo a su extensión se distribuyen en la pantalla a lo largo, mediante el scroll.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario